Aquí está el post pendiente sobre Futurama y sus relaciones con los números. En primer lugar, la solución al enigma:

Como bien respondieron Gabbahead y yoyo!!!, el reloj estaba al revés, no eran 25 minutos sino 52 segundos. Podría hablar de los ejes de simetría de los números, pero voy a seguir con Futurama. (Otro ejemplo de números al revés lo tenéis en este problema, planteado por Jordiel en el Concurso. Es el de los toreros).

Voy con una pequeña selección de las abundantes referencias matemáticas de esta serie de dibujos animados. Primero un vídeo:

Bender, como buen robot, está programado en código binario (unos y ceros, sí o no), que es lo único que entienden los ordenadores. Este sistema de numeración es igual que el sistema decimal, pero con sólo dos cifras (0 y 1) en lugar de las diez a las que estamos acostumbrados (0, 1, 2, 3… 9). La mecánica es la misma: uno cuenta unidades hasta que puede (en decimal, hasta nueve, en binario, solo hasta uno) Cuando hemos agotado nuestras cifras, el siguiente número lo escribimos como 10. Así, para representar el dos en binario, necesitamos poner 10 porque el 2, como dice Fry, no existe. (Existe dos, pero no existe el símbolo “2” para representarlo).

Otro sistema de numeración utilizado en informática es el hexadecimal (base 16), en el que disponemos de dieciséis símbolos, es decir, disponemos de símbolos para representar hasta el número quince, que son 0, 1, 2, 3…8, 9, A, B, C, D, E y F. La “B”, en hexadecimal, es el símbolo para representar el número once y la “F”, el quince. No hay símbolo para el dieciséis, así que lo escribimos 10.

Se ve mucho más claro hablando de grupos. En decimal hacemos grupos de diez en diez (uno, diez, cien, mil… siempre multiplicando por diez), en binario de dos en dos (uno, dos, cuatro, ocho, dieciséis… multiplicando por 2) y en hexadecimal, de dieciséis en dieciséis (uno, dieciséis, treinta y dos…). Así, si tenemos dieciocho puntos, en decimal lo escribimos 18 (1-8, un grupo de diez y ocho puntos sueltos) y en hexadecimal, escribiríamos 12 (1-2, un grupo de dieciséis y dos puntos sueltos) y en binario 10010 (1-0-0-1-0, un grupo de dieciséis, ninguno de ocho, ninguno de cuatro, uno de dos y ninguno suelto). Último ejemplo: treinta y dos, en decimal sería 32 (tres grupos de diez y dos sueltos) mientras que en hexadecimal sería 20 (dos grupos de dieciséis y ninguno suelto) y en binario 100000 (un grupo de treinta y dos y ninguno de dieciséis, ocho, cuatro, dos y uno)

¿Os parece raro? Pues aún conocemos otro sistema y a este también estamos habituados: El sexagesimal, que utilizamos para el tiempo y los ángulos. En este caso los grupos son de sesenta en sesenta. Así tenemos el segundo cincuenta y nueve (59), pero no el sesenta, que lo escribimos 1:00 (es lo mismo que 10, es decir un grupo de sesenta y ninguno suelto). si queremos representar ochenta segundos, no escribimos 80, sino 1:20 (un grupo de sesenta y veinte sueltos, un minuto y veinte segundos)

Otro vídeo de la serie:

Dos numeros expresables como la suma de dos cubos, el 3370318 y el 271605. Os dejo como adivinanza esas descomposiciones. Son únicas pero, por si alguno lo intenta, os gustará saber que en la versión original, el número de Bender es el 2716057. Parece que los traductores no entendieron el chiste y no les importó quitar el último 7 ¡cómo si no pasara nada!

Y, por último, dos imágenes de la postal de Navidad de Bender.

En la cubierta de la postal, vemos el dibujo de una palmera hecha con números, como la foto de Einstein que vimos en el post “Aléjate y verás“.

Y en el interior, la felicitación, por la que sabemos que Bender es el hijo número 1729, un número curioso, conocido como número de Hardy-Ramanujan, protagonista de la famosa anécdota por ser el menor número que puede expresarse como suma de dos cubos (¡otra vez!) pero de dos formas distintas, 13+123, o bien, 93+103.

1 Punto2 Puntos3 Puntos4 Puntos5 Puntos (No hay votos)
Loading...
Imprimir Imprimir   


Anumerismo, Humor, Matemáticas, Televisión, Vídeos 13 comentarios  

Hoy Juanjo me ha sorprendido en su blog con una foto de Sonia de Viana, que hace tiempo que tenía “fichada” para este post. Ha sido el empujón que necesitaba para retomar mis post sobre criptografía. En el anterior, aquella entrada alienígena, ya hablé del cifrado Rot-13. Hoy, mediante esta foto:

eltono.jpg

hablaré de la codificación de un texto en números.

Seguramente la mayoría de vosotros ya habéis descifrado el mensaje de El Tono. Si es así, significa que el método de cifrado no es bueno si queremos mantener al salvo nuestros documentos de miradas indiscretas. Prácticamente cualquier persona podría descifrarlo.

Es por eso que este método no es un método de cifrado en sí mismo, sino solo el “primer paso” de otros sistemas de cifrado más complejos. Normalmente, para cifrar un texto, realizamos ciertas operaciones sobre las letras que lo componen (avanzar posiciones en el abecedario, “sumar” una clave al texto, etc) y el resultado de esas operaciones es el texto cifrado. Como es mucho más fácil realizar operaciones con números que con letras (aunque solo sea por la costumbre), y además tenemos un mayor abanico de opciones con estos, la mayoría de los sistemas de cifrado comienzan por pasar el texto a números. Y para ello, nada más sencillo que asignar a cada letra el lugar que ocupa en en abecedario.

Una vez transformado el texto en números, se aplican las transformaciones complejas (en el caso del método Rot-13, por ejemplo, sería sumar 13. En el RSA es elevar a una potencia) y se obtiene otro número, que corresponde al texto cifrado. Es más facil hacer (14 16 20 16 12 16 13 1 21 5 20)7, que NOSOLOMATES7. Ahí reside la utilidad de este cifrado.

Podéis cifrar y descifrar vuestros mensajes en esta página. Pero recordad que, si aún no habéis descifrado el mensaje de la foto, utilizar este enlace es trampa.

1 Punto2 Puntos3 Puntos4 Puntos5 Puntos (No hay votos)
Loading...
Imprimir Imprimir   


Criptografía 5 comentarios  

Este verano han llegado a este blog dos memes, uno como blog que hace pensar y otro como blog solidario. Aunque ya he dicho que no sé muy bien qué significan, uno se alegra de que otra persona piense en ti a la hora de otorgar un premio, y ayuda a continuar con el trabajo, manteniendo la ilusión del primer día. Ayer recibí otra alegría de este tipo, en este caso porque el blog ha resultado útil, aunque ha venido sin meme.

Resulta que en el programa “¿Sabes más que un niño de Primaria?” de Antena-3, en la categoría Medidas de 4º, le hicieron a la concursante la siguiente pregunta: ¿Qué sistema se estableció en Francia en 1795 para unificar las unidades de medida? La concursante se jugaba 50000€ y creo que eso influyó a la hora de plantarse, si hubiera sido una de las primeras preguntas estoy seguro de que la hubiera acertado. El caso es que, mientras la concursante se decidía entre arriesgarse o no, en este blog ocurría esto:

stats1.jpg

¿A qué se debe ese subidón? Pues a personas que estaban viendo la tele y, mientras la concursante se decidía, se fueron a Google y buscaron:

stats2.gif

Google daba en primer lugar este blog y en él se hallaba la respuesta correcta: el Sistema Métrico Decimal. Así que, aquel post dedicado a las manifestaciones ascendió hasta la cima:

stats3.gif

dándoles a unas cuantas personas la oportunidad de conocer una respuesta que iban a conocer en menos de dos minutos por medio del presentador. Pero no es lo mismo. En esos dos minutos, pudieron decirle a la tele: “¡El Sistema Métrico Decimal! ¡No te plantes, que es fácil! ¡No seas tonta, el Sistema Métrico Decimal! ¡Dilo, dilo!” como si la concursante pudiera oírlos.

Tienen gracia algunos comportamientos humanos. Y yo me alegro de haber sido útil.

1 Punto2 Puntos3 Puntos4 Puntos5 Puntos (No hay votos)
Loading...
Imprimir Imprimir   


Estadísticas, Humor, Matemáticas, Televisión 28 comentarios  

Hace nos días hablamos sobre ver las cosas desde cierta distancia para verlas con perspectiva. Hoy vuelvo sobre el tema con una pregunta: ¿cómo sabemos si vemos las cosas desde lejos o desde cerca? Una imagen vale más que mil palabras:

coche.jpg

¿Cómo distinguimos un objeto pequeño visto de cerca de un objeto grande visto de lejos? Normalmente no tenemos problemas, porque siempre tenemos cerca otros objetos de referencia con los que comparar. Por ejemplo, en la imagen anterior, el coche rojo lo comparamos con la mano, mientras que el gris, que está en el suelo, lo comparamos con el árbol. Pero, ¿qué pasa si las referencias nos engañan? Mirad la foto de nuevo e imaginad que el árbol es una maqueta. Cambia todo, ¿verdad? O mirad esta otra imagen:

monster.jpg

Las dos figuras tienen el mismo tamaño, aunque parezca lo contrario. Vamos a complicarlo un poco más: ¿qué ocurre cuando no tenemos objetos de referencia? Mirad este vídeo:

El problema que tiene Fry es el mismo al que se enfrentan los astrónomos para saber a qué distancia está una estrella, por ejemplo. Pensadlo un momento: ¿cómo se puede distinguir una estrella muy grande y muy brillante que está lejos, de una más pequeña y con menos brillo que esté cerca? Los únicos objetos de referencia que tenemos son las otras estrellas, con las que tenemos el mismo problema. Entonces, ¿cómo hemos llegado a saber a qué distancia están las estrellas?

La respuesta está en el título del post (la paralaje) y un poco de trigonometría. Es fácil de comprender: si guiñáis el ojo derecho y después el izquierdo, veréis que los objetos se ven en distintas posiciones, como si se movieran, de forma que los objetos que están más cerca se mueven más que los que están lejos. Midiendo la distancia entre los ojos y los ángulos con los que vemos el objeto desde cada ojo, podemos hallar la distancia del objeto a nuestra cara. De la misma forma, si hacemos una fotografía del cielo un 21 de Marzo (cuando la Tierra está en un extremo de su órbita) y otra el 21 de Septiembre (la Tierra está en el otro extremo), las estrellas aparecerán en distintas posiciones en ambas fotografías, de forma que las que estén más cerca se habrán movido más que las que estén lejos.

Esa es la idea, pero que no os engañen mis palabras: estos movimientos son realmente diminutos, hacen falta instrumentos muy precisos para detectarlos. Para que os hagáis una idea, una estrella que formara un ángulo de paralaje de 1 segundo (pensad en un ángulo de 1 grado. Pequeño, ¿verdad? Divididlo en sesenta partes y tendréis un minuto. Dividid ese minuto en 60 partes y “eso” es un segundo) estaría a una distancia de un Parsec. Pues bien, la estrella más cercana a nosotros (exceptuando al Sol) está a 1’3 Parsecs, es decir, el ángulo de paralaje es menor de un segundo (concretamente 0’76 segundos)

Ya veis lo que da de sí la “perspectiva”. Casi tanto como la serie “Futurama”, a la cual le voy a dedicar un post en breve, y del que os dejo como adelanto esta pequeña (y fácil) adivinanza:

 

1 Punto2 Puntos3 Puntos4 Puntos5 Puntos (No hay votos)
Loading...
Imprimir Imprimir   


Física, Humor, Matemáticas, Vídeos 8 comentarios  

Me siento frente al ordenador a echar un vistazo al reader y leer los pocos mensajes que llegan en época de vacaciones a los blogs (síntoma de que lo estáis pasando bien). Una mosca no deja de dar vueltas a mi alrededor y me ha sido inevitable escribir este post:

Mosca

En el chiste de J.M. Nieto es una polilla, pero seguro que estaba en la misma situación que yo cuando dibujó la viñeta.

Ya hablamos una vez de los sistemas de referencia de la mano de nuestro amigo Waterhouse, así que os remito a aquella entrada y no doy más la paliza. Era solo para desahogarme. Gracias por leerme.

1 Punto2 Puntos3 Puntos4 Puntos5 Puntos (5,00 / 5. Hay 1 votos)
Loading...
Imprimir Imprimir   


Física, Humor, Prensa 3 comentarios  

thinking blogs

Una vez más voy retrasado. Resulta que desde Iguales en las 3000, uno de los blogs de los que más he aprendido (y aprendo), han premiado a este blog mío como un “blog que les hace pensar”. Más que por el premio, me alegro de hacerles pensar, ya que es uno de los objetivos del blog. El premio venía envuelto en algo llamado “Meme” que, si bien me sonaba, no tenía ni idea de lo que era. Esto demuestra que su blog me hace pensar y me enseña, ya que me he tenido que poner al día en este tema. Por lo visto los memes son algo así como los mail en cadena, pero en blog: Alguien te envía uno y te dice que lo envíes a cinco más, que a su vez lo deben enviar a cinco más, etc, etc. Aprovecho la magnífica oportunidad para señalar que, sin contar las posibles repeticiones de candidatos, esta cadena tiene forma de exponencial:

Una persona se lo envía a 5, que a su vez se lo envían a 5 cada uno. En el segundo paso, por tanto, lo reciben 25 personas (52). Si cada uno de ellos lo envía a otras cinco, en el tercer paso lo reciben 125  (53), etc. Es fácil concluir que en el paso n lo recibirán 5n personas. Esto, como digo, suponiendo que no haya repeticiones en los envíos (que una persona reciba el envío de dos o más personas) y que todos cumplan su misión.

Supongamos que no todos siguen la cadena. Pongamos por ejemplo que, de media, de cada cinco personas que reciben el meme solo lo envían 4. A efectos prácticos, es como si el meme consistiera en enviarlo a 4 personas en vez de 5, de modo que en el paso n lo habrán recibido 4n personas (en realidad 5·4n-1, ya que los que no lo envían sí lo reciben, pero dejamos 4n para simplificar)

Supongamos ahora que, como es lógico, más de una persona se lo envíe a las mismas personas, es decir, que haya repeticiones en los envíos. Si a una persona le llega el meme por segunda vez, ya no debemos contarla. Vamos a suponer, igual que antes que, de media, de cada 4 personas que lo reciben 2 ya lo han recibido antes. Estos, además de no contarlos porque ya estaban, tampoco lo van a enviar, porque ya lo hicieron. De modo que nos quedan las otras dos, que son “nuevas”.

A efectos prácticos y simplificando como antes, vamos a suponer que al final la cadena se reduce a una en la que una persona envía el meme a dos personas, que se lo envían a otras dos, etc. Es decir, una exponencial 2n. De las 5 personas a los que se envía el meme, nos han quedado solo dos “efectivas”.

Pues bien, por lo visto el meme se inició el 11 Febrero, en este post. Siendo benévolos, supongamos ahora que los envíos tardan en hacerse una semana (algunos, como yo, lo harán el mismo día que les llega pero otros tardarán 15 días o un mes en hacer el envío). Esto significa que, desde el 11 de febrero hasta hoy, 14 de agosto, han pasado 24 semanas. O lo que es lo mismo, que estamos en el paso 24 de la cadena.

Nos vamos a la fórmula y, en el paso 24, reciben el meme-premio unos 16777216 blogs (224). Eso en el paso 24. Habría que sumar los que lo recibieron en el paso 23, en el 22, en el 21… En matemáticas, esto se llama la suma de los primeros 24 términos de la progresión geométrica 2n. Como no os quiero aburrir con fórmulas (bastante tenéis ya con las cuentas) y estás son fáciles de encontrar, os diré que esa suma da 33554430.

Aproximádamente.

Y ahora sí, con el orgullo que me proporciona ser uno de los aproximadamente 33554430 blogs del mundo que hacen pensar, voy con mis premiados:

Ciencia y Conocimiento: ¡Y vaya que me hace pensar! Sobre todo con los problemas de ingenio que propone.
Números y Alrededores: Fernando Domínguez también propone problemas en su blog, además de un montón de citas literarias sin desperdicio.
Eferfescente2H: Juanjo dice: “Lo escribí… pero le sigo dando vueltas”. Nosotros también se las damos.
Microrelatos Urbanos: Ángel nos reta a contestar en dos líneas. Todo un desafío, no siempre lo consigo, pero lo pienso.
Re(paso) de Lengua: No sólo de matemáticas vive el hombre, y ya he perdido la cuenta de las ideas que me ha proporcionado Antonio desde su blog.

Evidentemente, hay muchos más que me hacen pensar, pero había que elegir a 5, por lo que debo pedirles disculpas a aquellos que me hacen pensar y no les he premiado: Lo siento… pero tranquilos, al final os premiarán.
Y, a los 5 premiados, les dejo las reglas del meme, para que lo continúen:

1.- Escribir un post citando (premiando) cinco blogs que te hacen pensar.
2.- Enlazar el post original para que se pueda encontrar el origen del premio.
3.- (Opcional) Mostrar el botón del premio enlazando el post que han escrito concediendo tu premio.

Que os sea leve.

1 Punto2 Puntos3 Puntos4 Puntos5 Puntos (No hay votos)
Loading...
Imprimir Imprimir   


Matemáticas 8 comentarios  

Ha dado comienzo la Edición 0 del Concurso NoSoloMates. Se trata de resolver problemas de ingenio, de lógica o de matématicas. Es posible que haya que hacer cuentas, pero no es lo más importante. Recordad que estáis en NOSOLOMATES. Para resolver los problemas es más necesario pensar y razonar que hacer cuentas.

Los problemas los propondrá la persona que resuelva correctamente el problema planteado en ese momento. De este modo, vosotros sois quienes resolvéis los problemas y también quienes los planteáis.

Se han establecido 3 niveles de dificultad, que aportarán diferentes puntuaciones a quien los resuelva. Resolver un problema Fácil supone ganar 1 punto; un problema Medio te reporta 3 puntos y un problema Difícil, 10 puntos.

Espero que os animéis a concursar. Podéis comenzar haciendo click en el enlace permanente que tenéis arriba, justo debajo del título del blog. Antes de responder, leed las reglas del juego y después, ¡a por todas!

1 Punto2 Puntos3 Puntos4 Puntos5 Puntos (No hay votos)
Loading...
Imprimir Imprimir   


Lógica, Matemáticas 1 comentario  

Hace poco tiempo, en Iguales en las 3000, nos deleitaban con un vídeo sobre mujeres en el arte y otro sobre mujeres en el cine. Inspirado por la idea (plagiándola, en realidad), me puse manos a la obra con un vídeo similar que hiciera un repaso a los matemáticos más importantes de la Historia. Dado que es una burda copia, se puede apreciar la baja calidad del mismo. Yo, practicando mis habilidades sociales, voy a echarle la culpa al software, que era gratuito. En cualquier caso, aquí tenéis el resultado, que espero que os guste:

Esta es la lista de los “elegidos”:
Thales de Mileto (640 A.C.-540 A.C. aprox.), Pitágoras (580 A.C.-500 A.C. aprox.), Euclídes (365 A.C.-300 A.C. aprox.), Arquímedes (287 A.C.- 212 A.C.), Hypatia de Alejandría (370-415), Al Khwarizmi (780-850), Fibonacci (1170-1250), Nicolás Copérnico (1473-1543), John Napier (1550-1617), Galileo Galilei (1564-1642), Johannes Kepler (1571-1630), René Descartes (1596-1650), Pierre Fermat (1601-1665), Isaac Barrow (1630-1677), Isaac Newton (1643-1727), Gottfried Wilhelm von Leibnitz (1646-1716), Guillaume de L’Hôpital (1661-1704), Brook Taylor (1685-1731), Leonart Euler (1707-1783), Joseph-Louis Lagrange (1736-1813), Pierre-Simon Laplace (1749-1827), Paolo Ruffini (1765-1822), Joseph Fourier (1768-1830), Sophie Germain (1776-1831), Carl Friedrich Gauss (1777-1855), Simeon Poisson (1781-1840), Bernard Bolzano (1781-1848), Augustín Louis Cauchy (1789-1857), Niels Henrik Abel (1802-1829), George Boole (1815-1864), Karl Weierstrass (1815-1897), Bernhard Riemann (1826-1866), Gaston Darboux (1842-1917), Sonia Kovalevsky (1850-1891), Henri Poincaré (1854-1912), David Hilbert (1862-1943), Albert Einstein (1879-1955), Emily Noether (1882-1935), Srivinasa Ramanujan (1887-1920), Werner Heisenberg (1901-1976), Alan Turing (1912-1954), Benoît Mandelbrot (1924-), John Forbes Nash (1928-)

Seguro que echáis en falta alguno más, pero ya se sabe: “Son todos los que están, pero no están todos los que son”. Eso sí, como la idea surgió de Iguales, sí he incluído a las pocas matemáticas que pudieron imponerse a la época en que vivieron y hemos llegado a tener noticias suyas.

1 Punto2 Puntos3 Puntos4 Puntos5 Puntos (5,00 / 5. Hay 2 votos)
Loading...
Imprimir Imprimir   


Matemáticas, Vídeos 25 comentarios  

He titulado así al post porque es el título original de la película que recomiendo hoy: “Jeux d’Enfants”. Aunque ya sabemos como es esto de las traducciones de títulos, así que en castellano la titularon “Quiéreme si te atreves”.

jeuxdenfants.jpg     QUIÉREME SI TE ATREVES
(JEUX D’ENFANTS)

Director: Yann Samuell

Intérpretes:
Guillaume Canet, Marion Cotillard,
Thibault Verhaeghe, Joséphine Lebas Joly

Nacionalidad: Francesa.

Año: 2002.

Duración: 90 minutos.

Reconozco que, al acabar de verla, este título tiene sentido, pero antes de verla no te da ni una idea mínimamente cercana a lo que vas a encontrar. Reconozco también que quizá por eso me gustó: Me esperaba una película como tantas otras y me llevé una agradable sorpresa. Es por ello que no voy a contar nada del argumento, por si alguno se decide a verla y quiere soprenderse.

He seleccionado, como siempre, alguna escena que haga referencia al título de este blog. Las dos primeras corresponden a dos etapas de la vida de los protagonistas, dos niveles también de las matemáticas que utilizan para el mismo fin. La inocencia y sencillez de la infancia se transforman en picardía y metáfora en la adolescencia, del mismo modo que pasamos de multiplicar números enteros a multiplicar vectores escalarmente. Aplicando la termodinámica: La entropía de un sistema cerrado siempre aumenta, es decir, las cosas cada vez se hacen más complicadas.

La tercera escena, que utiliza las matemáticas con el primitivo fin de enumerar una serie de cosas, la he seleccionado para que os hagáis una idea de la forma de la película, que recuerda en muchos aspectos a “Trainspotting” o “Amelie”:

Y nada más. Bueno, sí, que en la película se escuchan unas cuantas versiones de “La Vie En Rose” de Edith Piaf, entre ellas la de Zazie. ¿Aún queréis más motivos para verla?

1 Punto2 Puntos3 Puntos4 Puntos5 Puntos (No hay votos)
Loading...
Imprimir Imprimir   


Cine, Física, Matemáticas, Vídeos 5 comentarios  

Esta foto la tomé en la iglesia de mi pueblo:

iglesia1.jpg 

Es una foto de la vidriera, pero hoy nos vamos a fijar en la pared, en los bloques que rodean a esa vidriera. En concreto, en la parte inferior derecha, que os pongo en detalle aquí:

iglesia2.jpg

Con esta foto y el título del post, no hace falta que diga nada más, ¿verdad? Entre la forma de los bloques, el relieve y la disposición de estos en la pared, se puede hacer un repaso bastante amplio a la geometría básica. Vemos cuadrados, rectángulos, rombos, hexágonos…

He hecho el siguiente vídeo con todo ello, que no os recomiendo si sois propensos a la epilepsia. (Pido disculpas por adelantado, pero es mi primer vídeo, y pegaba tan bien con la música que no pude resistirme. Imagino que habéis oído alguna vez eso de “Let the music take control”. Pues eso)

(Posiblemente necesitéis verlo otra vez. Esta para verlo de verdad)

Aún hay más cosas, como simetrías, giros, traslaciones… que os dejo que descubráis vosotros y que pongáis en los comentarios.

¡Ah! Y os aseguro que el final no fue premeditado. Venía con la canción. Se ve que todos los artistas (cineastas y músicos por lo menos) tienen la misma visión de las matemáticas. Este en concreto es Darren Aronofsky.

 

1 Punto2 Puntos3 Puntos4 Puntos5 Puntos (No hay votos)
Loading...
Imprimir Imprimir   


Matemáticas, Vídeos 12 comentarios