Herramienta para cifrar y descifrar textos mediante el método de cifrado César.
Explicación:
Este método de cifrado consiste en cambiar cada letra del texto por la que esté N lugares más adelante en el abecedario, donde “N” solo lo conocen el emisor y el receptor del mensaje. Por ejemplo, el caso sencillo de N=1 sería cambiar cada letra por la siguiente del abecedario (la A por la B, la B por la C, la C por la D… la Z por la A). Si N=6, la A se cambiaría por la G, la B por la H, etc. Este método, con N=3, fue el utilizado por Julio César en sus mensajes, de ahí que se conozca como cifrado César.
Aquí tenéis un pequeño Flash en el que podéis ver las equivalencias para cada valor de N:
Vamos con el ejemplo. Ciframos el texto “NOSOLOMATES” con N=10. A la N le corresponde la X, a la O la Y, a la S la C… y obtenemos:
XYCYVYWKDOC
Un caso particular de este método es el correspondiente a N=13, que se conoce como ROT-13, y se usa actualmente en los foros de Usenet.
aresau gonzalez dijo:
#1. El 16 de febrero de 2015, a las 19:28 |
me pueden hacer un favir y mandarme el codigo de como hicieron elcifrado de cesar en la aplicacion web
jonathan dijo:
#2. El 5 de mayo de 2015, a las 6:36 |
Que debo hacer en caso que cree otra funciona y esta me de como resultado dos valores iguales para diferentes letras.
F(p) = (3.p + 7) mod 27
Alfabeto español de la A=0 a la Z=26
Obtengo que R (18) y A(0) serán H(7) al momento de cifrarlas, que debo hacer en este caso?
da-beat dijo:
#3. El 5 de mayo de 2015, a las 8:53 |
Jonathan, el cifrado César es de desplazamiento, sería F(p) = (p + a)mod27. En tú caso, primero multiplicas por 3, y ahí se produce solapamiento en el mínimo común múltiplo. Fíjate que el m.c.m. de 27 y 3 es 27. Te ocurre lo mismo para J(9), también te sale H(7). Es porque 3×0, 3×9 y 3×18 son los tres 0 (mod27).
Con eso supongo que ya sabes por qué números no puedes multiplicar 😉
¡Suerte!
jonathan dijo:
#4. El 6 de mayo de 2015, a las 3:27 |
O sea que simplemente esos números no se multiplican por 3?
Lo que ocurre es que al momento de decodificar tendría errores y no entiendo como puedo solucionarlo para estos tres valores.
da-beat dijo:
#5. El 6 de mayo de 2015, a las 8:24 |
Si no multiplicas esos no puedes multiplicar ninguno, para tener siempre la misma fórmula. El problema es que no puedes utilizar esa fórmula porque 3 es un divisor de 27. Tampoco podrías multiplicar por 9, te pasaría lo mismo porque 9×0, 9×3, 9×6, 9×9… son todos 0(mod27).
Ocurre algo parecido en el RSA. Si quieres multiplicar tiene que ser por un número que sea primo entre sí con el 27.
Fedir dijo:
#6. El 12 de noviembre de 2015, a las 17:31 |
Y si la N es aleatoria? tengo que descifrar unas frases y el codigo de las frases no ha sido cambiada una a una sino que se ha hecho aleatoriamente.. no se si me explico
da-beat dijo:
#7. El 12 de noviembre de 2015, a las 17:33 |
¿Te refieres a que cada letra utiliza una N diferente?
MARI2 dijo:
#8. El 27 de noviembre de 2015, a las 20:17 |
Ho “Fliudgr Fhvdu” hv xqd gh odv whfqlfdv gh frglilfdflrq pdv vlpsohv b pdv xvdgdv.
Xvd MXOLR frpr uhvsxhvwd d hvwh qlyho.
AYUDAAAAA
Alejandro dijo:
#9. El 15 de febrero de 2016, a las 23:46 |
JULIO
nelson carrera dijo:
#10. El 27 de febrero de 2016, a las 20:01 |
saludos
te felicito que genial programa q lo has hecho, crees q me podrias ayudar como hacer un programa similar al tuyo, te agradeceria bastante y si te puedo intercambiar por algo parecido u otra cosas cuenta con ello
Ankron dijo:
#11. El 7 de abril de 2016, a las 9:47 |
ls epmyhanl kl jlzhy klb ls zlb uvt h hxblza ltwlyhkvy p lz mlph
zlycpy lu ls zlb altwz wly wyvalnpy tpzzhanlz hti pualylz tpspahy
hti bu klzwshçhtlua kl aylz
cifrat és 19 i descifrat 7
jenny1D dijo:
#12. El 3 de mayo de 2016, a las 18:13 |
wOW es interesante y me ayuda cn las tareas de programacion *_*
israel dijo:
#13. El 21 de julio de 2016, a las 2:21 |
me ayudo en una clase..
noemi isla dijo:
#14. El 16 de agosto de 2016, a las 8:26 |
hola buenas me podrias mandar el codigo del algoritmo de julio cesar ?? a mi correo??
Lisa dijo:
#15. El 3 de septiembre de 2016, a las 16:28 |
E(a,b) (M) = (aM + b) mod N
siendo M el valor numérico de un carácter del alfabeto original, a y b dos números enteros menores que el cardinal N del alfabeto, y cumpliendo que a y N sean primos entre sí, esto es, que mcd(a,N) = 1, ya que de no ser así diferentes letras del alfabeto original darían lugar a una misma letra en el alfabeto cifrado equivalente. La clave de cifrado k viene entonces dada por el par (a,b).
Esto es un copy & paste de esta pagina (http://www.dma.fi.upm.es/recursos/aplicaciones/matematica_discreta/web/aritmetica_modular/cesar.html) que creo que resuelve el problema del comenntario de mas arriba.
Excelente explicación y agradecidísima con la herramienta. Mil gracias
Pingback: Cifrado César | Blog de Tecnología
Pingback: Mensajes cifrados | Dioses Griegos
Pingback: Cifrado César – Seguridad informática
Pingback: Cifrado César – Seguridad Informática
vixo dijo:
#16. El 7 de mayo de 2017, a las 3:08 |
ustedes por casualidad saben como realisar wn pseint el cifrado del cesar pero sin usar dimensiones?
cualquier ejercicio como ejemplo se los agredeceria
r24r dijo:
#17. El 2 de noviembre de 2017, a las 12:17 |
fz xvbj zh op rzw yz hdzmy
Raywaii dijo:
#18. El 26 de enero de 2018, a las 9:07 |
El cifrado ROT13 en realidad no es asi.
Es asi:
A B C D E F G H I J K L M
(se remplaza la letra por la otra letra sea la de arriba con la de abajo o la de abajo con la de arriba)
N O P Q R S T U V W X Y Z
Por ej: HOLA = UBYN
Raywaii dijo:
#19. El 27 de enero de 2018, a las 4:28 |
Perdon es lo mismo jajaja mi error
Pingback: CIFRADO CÉSAR – TANIA VR BLOG
Pingback: CIFRADO CÉSAR – ALICE'S BLOG
Pingback: Cifrado César | Blog de Inma Moral
Pingback: Cifrado César – Blog Marta Bonilla TIC
Brayan dijo:
#20. El 24 de abril de 2018, a las 19:40 |
me pueden enviar algo mas razonable por favor!!
FanDelAgua dijo:
#21. El 8 de mayo de 2018, a las 16:07 |
Me gusta el aguaç
Pingback: Cifrado César – Blog 2º Bach Rafael A.
Pingback: Cifrado César – Blog de TIC
Pingback: Cifrado César🔠 – Blog interactivo 2ºBach
Pingback: EL CIFRADO POR SUSTITUCIÓN. EL CÓDIGO CÉSAR: – blog TIC 2º bachillerato
Pingback: CIFRADO CÉSAR – Blog de Soledad Muñoz TIC
Pingback: Cifrado César | Blog Tecnología
Pingback: Cifrado César. – Blog TIC 2ºBach
Pingback: Cifrado César – Blog TIC 2ºBACH
Pingback: Cifrado César – Blog de TIC 2ºbach
Julia Exposito dijo:
#22. El 13 de mayo de 2020, a las 12:21 |
Ymdkmy Yudlmwtmzu
Que alguien me explique por favor gracias
Javier dijo:
#23. El 14 de mayo de 2020, a las 7:06 |
QXPLJÑJHXTGLFTUUXZXÑFFÑMVCJFOJFFQIBEWCUBYJAMBCZANPQX
Alguien se atreve con este texto plano? No lo consigo.