Aquí tenéis el primero de los dos post que me he traído de mi viaje a la Capital del Reino, a “los madriles” o, simplemente, a Madrid. Encontré este anuncio (junto con otros similares) en la estación de Atocha. Una línea de 4 metros desde el punto “a” al punto “b” que el Ave recorre […]
Archivo del mes de noviembre de 2007
Segunda incursión en el Universo Musical del que extraigo hoy esta canción de Antonio Vega y su grupo Nacha Pop, un referente de la música española de los 80`s y el fenómeno social llamado “la Movida”. No es la única canción de Antonio Vega con referencias matemáticas. Él es un apasionado de la Física y la Astronomía y eso […]
Ya dije en los comentarios del post sobre la escitala que la criptografía no servía sólo para “ocultar” mensajes. La criptografía trata de “codificar” mensajes y eso es, precisamente, el lenguaje y las palabras escritas: una forma de codificar mensajes o, como decía Michael Crichton en su novela Devoradores de cadáveres, “dibujar los sonidos”. Por […]
Al hilo del post de Jovanotti y de cómo usamos las matemáticas para la mayoría de las cosas cotidianas sin darnos cuenta, he visto este titular en la portada de “La Opinión de Zamora“: En las 4 líneas del titular hay 4 números, pero curiosamente todos están escritos con letra: “Octogenarios pasan fuera de […]
– Pero estamos muy ocupados con las prácticas y ejercicios -dije-. ¿Tenemos tiempo de jugar con la niña como has prometido? – ¿Qué es un juego sino un ejercicio vestido con ropas más coloristas? -dijo Dojo-. Este diálogo pertenece a “La Era del Diamante. Manual Ilustrado para Jovencitas” de Neal Stephenson. No lo voy […]
Aquí está el primer post derivado de una canción. Ha sido difícil la elección, había muchos candidatos y todos muy buenos. El Cuarteto de Nos estuvo un tiempo en la primera posición, peleándose con Antonio Vega. Después Cómplices tomaron ventaja y se pusieron a la cabeza. Al final fue Jovanotti quien ganó. Y lo decidí […]